México pide ante la ONU atender migración

Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), hizo afirmaciones frente a la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
“Los países en el mundo deben de escalar sus modelos políticos y económicos para reducir las desigualdades entre fronteras, a fin de atender, con una perspectiva global, fenómenos como la creciente migración, la violencia, la crisis climática y la pobreza”, afirmó este sábado la canciller mexicana.
“Nuestras discusiones deben traducirse en resultados tangibles y eso es de vital importancia porque debemos involucrar a los ciudadanos que representamos como sujetos activos y debemos ser muy cuidadosos porque el multilateralismo no puede perderse en la polarización y la rivalidad geopolítica”, señaló frente a la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que la acción internacional pierde legitimidad “Cuando nuestras resoluciones no se traducen en beneficios concretos para las personas, el planeta y la prosperidad”.
“Necesitamos un cambio en nuestro paradigma de desarrollo hacia uno que distribuya el poder y la riqueza y que reduzca las brechas y asimetrías inaceptables entre los ricos y los pobres y entre los países”, consideró.
También posicionó que México mantiene su rechazo al tráfico ilegal de armas, pues aseguró que todos los esfuerzos tendrán un impacto “limitado” contra la violencia y la reducción del consumo de drogas si las armas de fuego ingresan a Latinoamérica y México de manera ilegal, cayendo en manos de los grupos que controlan la producción y distribución internacional de diversas sustancias tóxicas y nocivas.