AMLO celebra que la inflación se desacelera por sexto mes consecutivo

La inflación en México continúa cediendo, y se colocó en 4.79 % en el mes de julio de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la tasa anual, con lo que se acumulan un total de seis al hilo en el que este indicador se desacelera.

En su más reciente encuesta, Citibanamex encontró un consenso entre los bancos que participan en su Encuesta de Expectativas, en la cual se esperaba una inflación de 4.77 anual.

Esto significa que la inflación se encuentra aún por encima de las expectativas anuales de los distintos bancos y agencias consultadas, sin embargo, sí representa un avance respecto a los meses anteriores. En su indicador del mes de junio, la inflación se ubicó en 5.06 por ciento.

En su nivel mensual, la inflación registró un avance de 0.48 % en el Índice Nacional de Precios al Consumidor.

La reducción se dio principalmente en el costo de productos de uso común como el Gas LP. en donde la variación fue de 4.25 %; así como en el costo del huevo, colocándose en la variación mensual en 6.23 % por debajo.

Otra reducción ocurrió en la papa y otros tubérculos, así como la uva, cuya reducción en el costo fue de hasta 29.79 %.

Mientras que los productos que repercutieron en el índice al alza, se encontraron el chayote, el aguacate y la cebolla, con precios que aumentaron hasta alcanzar casi el 30 por ciento.

Durante su mañanera de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la inflación sigue reduciendo, mientras que el ingreso alcanza para más dado otro factor, como es el aumento del salario mínimo.

El presidente destacó esta noticia señalando que esto es diferente respecto a otros sexenios del “periodo neoliberal”, cuando, dijo, los tecnócratas señalaban que si se aumentaba el salario se incrementaría también la inflación, con lo que sostuvieron congelados los salarios.

Con información de Infobae.

Deja un comentario