Advierten en el Congreso la probabilidad de generarse una pandemia de VPH, en caso de prevalecer casos

El pasado 14 de Enero, el senador de morena Ricardo Velázquez Meza, advirtió sobre el posible surgimiento de una nueva pandemia, esta, en el caso del Virus del Papiloma Humano (VPH), que representa una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes a lo largo del mundo.
Aseguro que, en México, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Virus del Papiloma Humano, se estima que desafortunadamente siete de cada 10 mexicanos sexualmente activos son portadores de algún tipo de VPH.
Los resultados arrojados por estudios realizados por diferentes instituciones, en varios países del mundo, arrojaron que una de cada diez mujeres se encuentra en alto riesgo oncológico por VPH.
A partir de esto, se estima que esta muestra de mujeres se encuentra en edad de entre 30 y 60 años. Analíticamente sería este grupo el principal portador del virus. Se señaló, esta prevalencia es máxima entre las mujeres jóvenes y decrece progresivamente con la edad.
Por otra parte las prevalencias en la población masculina son en general más elevadas y no decrecen significativamente con la edad.
El legislador señaló que el cáncer más importante causado por el VPH es el del cuello uterino, pero al VPH se le atribuyen también fracciones importantes de los tumores de vulva (50 por ciento) y vagina (80 por ciento), de pene y escroto (40 por ciento), de canal anal (80 por ciento) y de amígdala y orofaringe (40 por ciento) en ambos sexos.
Finalmente, agregó, sólo algunos tipos de sepas pueden ser curables, pero una de las formas más confiables para combatir el contagio de este virus es evitar el contacto oral, anal o genital; para las personas que son sexualmente activos el uso correcto y constante del condón puede disminuir el riesgo de transmisión.