El año pasado se detectaron 103 huachitúneles en México

Durante todo el 2021, PEMEX y la Secretaría de la Defensa Nacional detectaron 103 túneles usados para robar combustible, también conocidos como huachitúneles, principalmente en Hidalgo, Puebla y Estado de México.
Una nota publicada en Excélsior, con datos del tercer Informe del avance de la Estrategia Nacional de Seguridad, entregado al Senado, indica que los estados con más túneles localizados son: Hidalgo, Puebla, Estado de México, Nuevo León, Chihuahua, Veracruz, Ciudad de México, Baja California, Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Coahuila.
En el reporte, que conjunta información de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Sedena, se detalla que durante todo el año pasado, Pemex recuperó 13 millones 241 mil 821 litros de combustible, mientras que Sedena afirma haber recobrado 11.9 millones de litros.
Las autoridades federales también informaron que entre 2019 y diciembre de 2021 se presentaron 24 mil 708 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el robo de combustible, conocido como huachicol, y por ese delito fueron detenidas dos mil 714 personas.
Respecto a los huachitúneles, se precisa que “como topos”, delincuentes excavan la tierra para robar combustibles, a fin de evadir a las autoridades, las cuales detectaron 103 huchitúneles.
Pemex reporta que a lo largo de 2021 localizó 40 túneles: 26 en Hidalgo; siete en Puebla, cuatro en el Estado de México; dos en Chihuahua y uno en Nuevo León.
Sedena informa que localizó 24 túneles en el estado de Hidalgo; 12 en el Estado de México; seis en Nuevo León; cinco en Veracruz; tres Chihuahua, en Ciudad de México y en Baja California; dos en Puebla y Guanajuato y uno en Michoacán, en Jalisco y en Coahuila, para hacer un total de 63 desde el 1 de abril hasta el 31 de diciembre del año pasado.