beisbolistas Poblanos con presencia en LMB, LMP y Grandes Ligas

La entidad poblana ha sido una ciudad que discretamente ha exportado peloteros de gran calidad a la Liga Mexicana de Béisbol, Liga Mexicana del Pacífco y hasta Grandes Ligas. Como dice el dicho, “Honor a quien Honor Merece” aquí recordaremos algunos peloteros que dejaron su huella en el béisbol y quienes continúan escribiendo su propio destino en el rey de los deportes. 

 

Aurelio López “El buitre de Tecamachalco” 1948-1992 

 

Aurelio López nació un 21 de septiembre de 1948 en el municipio de Tecamachalco Puebla, el llamado “buitre” comenzó su carrera en México, siendo descubierto por Ramón ‘Chita’ García mismo que lo convenció de firmar en 1967 con los Diablos Rojos del México para debutar un año después en LMB con los escarlatas, siendo abridor para luego convertirse en relevista. 

En 1977 con los Diablos Rojos, el 31 de julio de ese año hizo historia en la liga veraniega, al conseguir la victoria y el salvamento ante los Sultanes de Monterrey. Posteriormente estableció el récord de 165 ponches como relevista en una temporada, impuso la marca de 30 salvamentos en una campaña además, del récord de más apariciones (75) y de más triunfos como relevista (19) en una campaña.

 

En Liga Mexicana tuvo marca de 97-83 con un total de 1,022 ponches  y una efectividad de 3.18 registrando  99 salvamentos. No obstante en Liga Mexicana del Pacífico fue galardonado como el jugador más valioso (1969-70) con Ostioneros de Guaymas y los Cañeros de los Mochis sin embargo vistió franelas de Algodoneros de Guasave, Venados de Mazatlán y Tomateros de Culiacán participando en 328 juegos de las cuales obtuvo 50 victorias y 51 rescates, lanzando en 836 innings con efectividad de 3.09 con 747 ponches. 

Para 1974 debutó en la Gran Carpa en donde participó en 11 temporadas con las franquicias de Reales de Kansas City, Cardenales de San Luis, Tigres de Detroit y Astros de Houston. Uno de los momentos más importantes en su carrera fue ganar  la Serie Mundial de 1984 con los Tigres de Detroit, consiguiendo 10 victorias una sola derrota y 14 salvamentos. En Grandes Ligas dejó marca de 62 triunfos y 93 rescates, con efectividad de 3.56. 

 

Ignacio Vargas

El lanzador “Nacho” Vargas nació un 8 de febrero de 1965 en el estado de Puebla, sin embargo, a sus 19 años de edad dio sus primeros pasos en el béisbol en la academia “Ernesto Peralta Quintero” en la capital del país. Vargas se graduó de dicha academia en los años 1985-86, para luego cumplir el sueño de jugar  en LMB con los Leones de Yucatán. 

En su paso por la Liga Mexicana participó con Rieleros de Aguascalientes, Saraperos de Saltillo y Pericos de Puebla, se retiró en 1999 dejando marca en LMB de 24-45 con 5.77 de efectividad. 

 

César Vargas 

El pitcher derecho nació el 30 de diciembre de 1991 en la capital de Puebla, al ser hijo de Ignacio Vargas, el lanzador poblano comenzó a tener actividad en la lomita en la liga Zaragoza, una liga de béisbol poblana prestigiada por ser formadora de peloteros poblanos. 

A sus 18 años siendo parte de la organización de los Pericos de Puebla, firmó con la organización de los Yankees de New York, y fue hasta 2016 en donde tuvo su primera oportunidad en Grandes Ligas con los Padres de San Diego debutando un 24 de abril de 2016 ante los Cardenales de San Luis trabajando en 5 entradas, permitiendo 5 hits, 1 carrera limpia, otorgó 1 pasaporte y ponchó a 3 enemigos. En MLB tuvo marca de 0-3 en 7 apariciones con los de San Diego, por lo que tiempo después fue llamado por Washington en donde no tuvo participación. 

A su regreso a México fue firmado por los Sultanes de Monterrey en 2019 consiguiendo 8 victorias y 6 derrotas con promedio de carreras limpias de 4.34. Vargas en 2020 partió para jugar con los Ibaraki Planets, equipo de Liga Independiente de Japón y en este 2021 retornó con los “fantasmas Grises”. 

En Liga del Pacífico ha participado con los Naranjeros de Hermosillo en el que ha jugado en las temporadas 2011-12, 2012-13 y 2015-16, a la fecha.

 

Edgar Torres

El serpentinero poblano nació el 9 de abril de 1996, desde pequeño demostró buenas cualidades en la lomita de las responsabilidades en la Liga Zaragoza, posteriormente a sus 16 años viajó a la sultana del norte para estar en la Academia del Carmen. 

 

Hasta que en 2015 recibió su primera oportunidad con los Sultanes de Monterrey un 16 de mayo ante los Broncos de Reynosa para luego pasar con los Generales de Durango en 2019 y para esta temporada 2021 fue firmado con los Diablos Rojos del México. 

En Liga Mexicana del Pacífico desde 2016 llegó a la franquicia de Venados de Mazatlán, y en la temporada 2018 tuvo marca de 1-0 con PCLA de  2.45 en 6 relevos. No obstante su mejor temporada en LMP fue en 2019-20 con cifras de 4-6 y 3.96 de ERA en 15 salidas de las cuales 13 fueron apertura, y en ronda de playoffs tuvo 2-1 con 1.48 de porcentaje de carreras limpias admitidas.  

En 2020 luego de perder la serie de campeonato ante Tomateros de Culiacán en 2020, fue llamado por Benjamín Gíl para representar a México en la Serie del Caribe San Juan Puerto Rico de ese año, en donde consiguió la victoria ante Colombia en donde tiró en siete entradas y dos tercios para alzarse con el triunfo en las que solamente permitió un imparable y regaló una base por bolas.

 

Edson García 

Nació un 11 de Septiembre en 1992 en Chipilo Puebla, nieto de Agustín “Pijini” Bejerano, beisbolista cubano que participó en la LMB. Desde pequeño al igual que otros peloteros poblanos, paso por la Zaragoza y en 2006 fue firmado por los Tigres, por su gran cualidad de ser un bateador diestro. En 2017 firmó con los Rieleros de Aguascalientes novena con la que bateó para .264 conectando 67 imparables, 13 dobles, 3 triples, seis cuadrangulares y 28 carreras remolcadas y en 2021 regresó con los Toros de Tijuana. 

 

En Liga Mexicana ha participado con los Tigres en 2012, Leones de Yucatán, Toros de Tijuana, novena con la que perdió la Serie del Rey del 2016 ante Pericos de Puebla.  Posteriormente en la Liga Arco Mexicana del Pacífico quedó campeón con los Charros de Jalisco en la campaña 2018-19, para luego llegar a los Venados de Mazatlán en 2020 bajo el mando de JJ Pancho, en donde consiguió 55 imparables, remolcó 18 carreras y pegó tres cuadrangulares con un promedio de bateo de .268. 

 

En los playoffs de aquella temporada en el juego 5 de las semifinales ante Yaquis de Ciudad Obregón, García fue el héroe del partido luego de robarle el home run a Isaac Paredes en la onceava entrada, posteriormente conectó sencillo productor para darle vida a los Venados en esa serie. En postemporada tuvo 20 apariciones, conectó 16 imparables, remolcó 4 carreras, mandó la pelota a la calle en una ocasión, tuvo siete anotaciones con un promedio de bateo de .203.

Nathanael Santiago 

Nació el 3 de marzo de 1990 en el municipio de Atlixco Puebla sin embargo el pitcher derecho tuvo que emigrar desde muy pequeño con su familia a Estados Unidos, en donde esporádicamente pudo jugar béisbol, hasta que fue Miguel Ojeda en 2014 que lo descubrió para que formara parte de los Diablos Rojos del México. 

Fue así como en 2016 debutó en la liga de verano, y posteriormente debutó con los Naranjeros de Hermosillo Sonora en Liga Mexicana del Pacífico, teniendo como couch de pitcheo a Maximino León y Bronswell Patrick. En 2019 fue parte del bullpen de los Tomateros de Culiacán en el campeonato de aquel año. En este 2021 inició con los Diablos Rojos y hace unos días se mudó a la franquicia de Guerreros de Oaxaca. Para la temporada 2021-22 de LMP participará con los Sultanes de Monterrey.  

 

Juan Carlos García 

Nació el 1 de febrero de 1993 en San Salvador Chachapa, Puebla. Su talento en la receptoría en el spring training en 2010 atrajo la atención del entonces manager emplumado Alfonso “Houston” Jiménez, por lo que firmó con el equipo de la ciudad Pericos de Puebla y dos años después a su mayoría de edad debutó en LMB, bateando para .286, con 8 imparables, 4 carreras impulsadas. 

 

García estuvo presente hasta la temporada 2016, en donde solo pudo tener actividad en 4 juegos, y coronarse campeón con la novena verde en ese año. Posteriormente al campeonato en 2016, emprendió el vuelo al puerto para firmar con el Águila de Veracruz sin embargo, pese a la mudanza de la franquicia, permaneció en el equipo ahora llamado Nuevo Laredo en donde bateó para .225.

 

En 2019 llegó a Rieleros de Aguascalientes, equipo en donde se mantiene hasta la actualidad.  

 

Juan Gabriel Alvarado 

El serpentinero derecho nació Llano Grande Ahuatepec Puebla en 1997, a sus 18 años firmó con la novena emplumada para luego ir a préstamo a Monclova, luego tuvo un breve paso por la academia en la Ciudad de México y en 2016 participó con los Pericos de Puebla en la Liga Invernal Mexicana, misma en la que obtuvo marca de 1-0, 2.08 en Carreras limpias, 1 pasaporte y dos ponches. 

 

En este 2021, participó con los Pericos de Puebla en Liga Mexicana de Béisbol y en el invierno estará con los Sultanes de Monterrey en la LMP. 

 

Para terminar este conteo cerraremos con una beisbolista poblana que ha dado pie a que la mujer tenga participación en el rey de los deportes, una chica que ha jugado béisbol en ligas varoniles. 

Rosi del Castillo nació el 13 de Agosto de 1997 en la ciudad de Puebla, desde pequeña participó en la Liga Ignacio Zaragoza hasta los 16 años, posteriormente en 2015 debutó como relevista en la Liga Meridana de Invierno con los Azulejos de Tamanché siendo Oswaldo Morejón el manager del equipo. 

 

No obstante al año siguiente con la selección mexicana Rosi fue a República Dominicana, a un torneo amistoso en el que la novena tricolor quedó en tercer lugar, tras vencer a Cuba con  la poblana en la lomita. Sin embargo, en 2018 regresó a Dominicana con el equipo nacional al Premundial, pero México quedó eliminado. 

En 2019 México hizo historia luego de  calificar  al Mundial de Béisbol femnino en el premundial celebrado en Aguascalientes con una sobresaliente participación de la poblana en donde mantuvo marca de 2-0. 

Por otro lado, el pasado 9 de mayo de este año, Rosi del Castillo debutó en la Liga Clemente Grijalva en Sinaloa con el VP-El Fuerte, siendo la primera mujer que participara en esta campaña en una liga que había sido jugada por hombres. En su partido de debut trabajó en  2 entradas y un tercio,  permitió 2 hits, 2 carreras limpias, 3 pasaportes y 2 ponches. 

Deja un comentario